Acerca de mí

Varia de nuestra información es de enciclopediapr.org

domingo, 23 de febrero de 2014

Generación del 50 y 60


El marco histórico de la generación del 50 incluye varios eventos como la fundación del Partido Independentista Puertorriqueño en el 1946, se proclama oficialmente el Estado Libre Asociado de Puerto Rico en 1952. Por otro lado, el marco cultural comprende el predominio de la filosofía existencialista, presencia de un Neo-Naturalismo, influencia del superrealismo o surrealismo, especialmente en el teatro y la poesía, influencia de escritores norteamericanos y europeos en la literatura puertorriqueña y la creación de la revista cultural Asomante.
Las características y aportes de la Generación del 50 renovaron principalmente el cuento y el teatro. A pesar de su pesimismo ante la realidad puertorriqueña del momento, realizó aportaciones a la innovación del género cuentístico y teatral. Es importante conocer las influencias como el enfoque del realismo social establecido por la literatura del 30, las tendencias estético-literarias de Europa y Estados Unidos: existencialismo, superrealismo, neo-naturalismo, entre otros, la literatura hispanoamericana con Miguel ángel Asturias y la situación política-económica puertorriqueña.

   Los temas y actitudes son la búsqueda de una mejor situación económica en Nueva York, las dificultades del idioma inglés y la mujer como una víctima o causante del deterioro moral, espiritual y social de Puerto Rico. El paisaje como tema secundario en la literatura de la Generación del 50 se presenta de manera subjetiva respecto a la psicología del personaje. Se observa el tema de la sexualidad desde un punto de vista simbólico. 


   El estilo demuestra cambios innovadores en la narrativa y el teatro. Un mismo autor puede usar diferentes técnicas como la brevedad y la precisión, el ahorro descriptivo y las oraciones breves, el estilo con oraciones extensas, la experimentación con la alteración sintáctica, variadas técnicas del relato largo, pero también la creación de cuentos muy cortos.

   La nueva poesía puertorriqueña comienza a manifestarse en los 50. Se destacan Francisco Matos Paoli y los poetas trascendentalistas. En la década de los sesenta se escribe una poesía comprometida y militante. En los 60, la revista Guajana fue su medio principal de divulgación. Abelardo Díaz Alfaro es la figura literaria de transición entre la Generación del 30 y la del 50: Parte de su obra narrativa, especialmente, la colección de cuentos titulada Terrazo, contiene características que han definido a la Generación del 30, especialmente, la ubicación del escenario en la zona rural con sus problemas, una actitud de definir y defender lo esencialmente autóctono. Díaz Alfaro escribe una serie de cuadros o historias sobre el personaje de Peyo Mercé. “Santa Clo va a La Cuchilla”: cuento que critica parte del proceso de transculturación en el  Puerto Rico de los años 30 y 40. También presenta la reacción de los niños escolares  del área rural al enfrentarse con este personaje. José Luis González escribió En la sombra (1943) y 5 cuentos de sangre (1945) entre otros.

    René Marqués cultivó todos los géneros literarios, excepto la poesía. Marqués es un reconocido dramaturgo, cuentista, novelista, ensayista y crítico literario. Es un estudioso de la literatura y de la filosofía de su tiempo. Se interesó por el conocimiento filosófico y por la experimentación de distintos procedimientos y géneros literarios que le permitieron producir una obra amplia y variada. Le siguen Francisco Arriví y Gerald Paul Marín. En la cuentística de Márqués, la influencia del teatro se percibe en el uso de técnicas como el monólogo interior, el fluir de la conciencia de los personajes, el uso de la retrospección, el dramatismo de sus personajes, las historias en más de un tiempo, la preocupación por el ambiente y el uso preciso del lenguaje, entre otras. 



Los renovadores del cuento y/o novela son Emilio Díaz Valcárcel en su novela Figuraciones en el mes de marzo utiliza las nuevas técnicas literarias que destacaron a la Generación de escritores del “Boom latinoamericano” de los años 60. Pedro Juan Soto es cuentista y novelista. Cultiva los temas de la emigración, la guerra, los desventajados y de Vieques. Edwin Figueroa tiene cuentos de transición entre la Generación del 30 y 50. Se distinguen los cuentos “El sol de los muertos” y “Lolo manco”, de Sobre este suelo (1962). José Luis Vivas Maldonado. Produjo también cuentos de transición entre la Generación del 30 y 50: Los cuentos “El de los cabos blancos” y “Mamisa”, publicados en Luces en sombra (1957), relatan historias de la zona rural
Los poetas principales. Francisco Matos Paoli. Comienza la renovación de la lírica del 50 con Habitante del eco y Teoría del olvido (ambos en 1944). Su poesía termina con la fundación del movimiento del Trascendentalismo. Ejemplo de un poema de Matos Paoli: “Verdor que salta”  Se unen otros poetas: Jorge Luis Morales Metal y piedra (1952), Ramón Zapata Acosta Espejos y figuras (1963). En cuanto a los dramaturgos es relevante conocer a Francisco  Arriví con sus obras principales: Club de solteros (1940) El Diablo se humaniza (1941), Alumbramiento (1945), María Soledad (1947).

La obra ensayística mantiene en sus ensayos una actitud de pesimismo. El ensayo “El puertorriqueño dócil”, de René Marqués creó grandes problemas. Los ensayos tratan los temas histórico, social, políitico y cultural. Algunos ensayistas son: José Luis Martín, César Andreu Iglesias, Eugenio Fernández Méndez, Eduardo Seda, José Luis González Ricardo E. Alegría. 

-Angelica Rubí
Reportera

2 comentarios: